Aportaciones
Reseña- Video MULTIPLEXORES
Empieza hablar sobre lo que es un multiplexor, y dice que en multiplexor es una bobina se le introduce un par de entradas, que se le suelen llamar canales(channels) el canal 0 y el canal 1. Pero solo tiene una salida, en ese ejemplo solo el canal 0 o solo el canal 1 puede salir, como un tipo conmutador. Eso se da por lo que son las entradas de selección. Explica que todo se hace con lógica, si es s=0 va para el canal 0 y si S=1 va para 1, y haciendo su respectiva tabla de verdad. Y eso es lo que es un multiplexor. Existen multiplexores que contienen mayores cosas y pone como ejemplo un multiplexor de 4 canales, canal 0, canal 1, canal 2 y canal 3, con su respectiva salida. Y en este plantea lo mismo, así puedan tener mas información los otros canales, siempre solo va a salir 1 canal. Y dice también que se le puede llamar conmutadores, pero se le llama multiplexores porque nos vemos mas guapos. Se les llama "mux 4 a 1" o 4 ira cambiando conforme el numero de canales tenga el multiplexor. En los multiplexores solo sobrevive uno, no hay ni prioridad ni nada, solo 1. A la mitad del video, habla sobre un multiplexor, pero este ya contiene lo que es la salida negada y que esta solo es por si la necesitas, por si el otro aparato habla en lógica negativa. Habla a cerca de la mulplexacion en el tiempo, que es cuando a un canal se le da un pequeño lapso para que este utilice todo el ancho banda para el, y cuando termine ese lapso seguirá con el otro canal y así hasta que acabe con todos. 2 elevado al numero de entradas de seleccion sera = a la entrada de datos.
Reseña video 4. Multiplexación de displays
el microprocesador manda el numero hacia la resistencia, tenemos que unirlos con la letra que necesitamos, para poder iniciar una iluminación en los displays necesitamos unirlas con las resistencias, después para la multiplexación se llevan o se conectan las masas, para que se prenda un display buscamos los segmentos en especifico y debemos de asignarle un valor, a pesar de que se comparten los mismo conectores a cada uno, de ellos se le asigna un valor diferente, no pasa corriente ni datos, y a este identificar es posible mandar el dato y la dirección.
Programamos numero en la subrutina y estos números los mandamos a su rutina, los va colocando y este los va rotando, el microprocesador es fijo, asi nos horramos resistencias ya que comparten buses de datos y direcciones que selecciona, una arquitectura de un ordenador cuántico no seria la excepción.
Modulación
¿Qué es Modulación? Consiste en variar determinado aspecto de una señal denominada portadora con respecto a una segunda señal denominada señal moduladora, generando finalmente una “señal u onda modulada”.
En el proceso de modulación, la señal de alta frecuencia (portadora) quedará modificada en alguno de sus parámetros como su amplitud, frecuencia, fase, etc. de manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia o moduladora.
Ventajas del proceso de Modulación.
- Evita interferen cia entre canales
- Aprovecha mejor el espectro electromagnético, ya que permite la multiplexación por frecuencias.
- Disminuye dimensiones de antenas. En caso de transmisión inalámbrica, las antenas tienen medidas más razonables.
- Protege a la información de las degradaciones por ruido.
- Define la calidad de la información trasmitida
Tipos de Modulación según el sistema de transmisión.
Cuando la señal portadora y la moduladora son señales analógicas
Modulación de amplitud, AM
Modulación de frecuencia, FM
Modulación de fase, PM
Cuando la señal portadora es analógica y la señal moduladora es digital
Desplazamiento de amplitud, ASK
Desplazamiento de frecuencia, FSK
Desplazamiento de fase, PSK
VENTAJAS DEL MODELO OSI
1.- Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples
2.- Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes
3.- Evita los problemas de incompatibilidad
4.- Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido
5.- Simplifica el aprendizaje
Comentarios
Publicar un comentario